Resumen
Cuanto más tratan los teóricos de explicar el arte, este se rehúsa a ser catalogado, categorizado o simplificado. El sistema del arte es un sistema entrópico, un metasistema que está permanentemente en la búsqueda de equilibrio. Su frágil orden interior se ve amenazado permanentemente por presiones o cambios que se dan desde el exterior y viceversa. El arte resulta ser complejo, atraviesa campos y disciplinas y se escapa al paradigma de la simplicidad. El arte es un sistema adaptativo cuya complejidad de orden es descriptiva, generativa y computacional debido a la información suministrada. La pluralidad típica de la Posmodernidad que caracteriza al arte actual encierra el principio de la contradicción gellmaniana, ya que está marcado por el principio de la disyunción. Ante la acelerada integración de las tecnologías digitales y de la Inteligencia Artificial es imperioso una revisión de las teorías e historias del arte bajo esta luz. La investigación tiene como propósito la revisión y el análisis crítico de la producción de las teorías estéticas y sus epistemes desde la perspectiva de la complejidad, desde un enfoque transdisciplinario. El arte despliega una complejidad funcional en su manera de operar, ya que su posición y función cambia del lugar y del propósito con los cuales se presentan. Una complejidad nómica definida por las leyes propias internas y externas; en otras palabras, visibiliza el entramado complejo del arte, muchas veces marginado, a la luz de las ciencias de la complejidad y del pensamiento complejo.
Presentadores
Mihaela Luminita AlbisoruFull Professor, Art, Universidad de Monterrey (UDEM), Nuevo León, Mexico
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
KEYWORDS
Teoría del Arte, Metasistema, Entropía