Resumen
El objeto de este estudio en principio puede parecer un oxímoron: “Color invisible”. Pero partiendo que los colores en sí no existen, que son ilusiones que genera nuestro cerebro en función de los estímulos que reciben a través de los ojos, estos dos términos son totalmente compatibles en su significado. Desarrollaré los “colores invisibles” basándome en la incapacidad que sufren algunas personas para captar las diferencias tonales (como ocurre en el daltonismo) así como en la acromatopsia que produce una visión acromática, donde los individuos que la padecen sólo ven matices de gris. Asimismo, hablaré de color invisible a partir de aquellos elementos microscópicos que hacen que varíen las tonalidades: electrones (que configuran las cosas y que se ven afectados por la luz que reciben), bacterias (que con su metabolismo de la materia hacen variar el color de los elementos de la naturaleza), pigmentos naturales, etc. Por último me centraré en las sensaciones que provocan las diferentes tonalidades: emociones cuyo origen, al igual que el de los colores, reside en el cerebro. La línea metodológica emerge de una investigación bibliográfica y documental del estudio de casos, así como de una parte práctica mediante el uso de diferentes microscopios (estereoscópico, biológico…) como forma de experimentación y creación artística. Con esta investigación espero centrar la atención en las diferentes formas de captación del color como recurso artístico y medio concienciador desde el punto de vista medioambiental y social poniendo atención a la divulgación de problemáticas como el daltonismo y la acromatopsia.
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
Las artes en la vida social, política y comunal
KEYWORDS
Color, Invisible, Daltonismo, Acromatopsia, Estímulo, Arte