Resumen
La literatura científica confirma que algunos de los factores determinantes del desempeño académico en las matemáticas son cognitivos como el autoconcepto, las actitudes hacia las matemáticas y las estrategias de aprendizaje. Una de las principales causas de un alto número de estudiantes con deficiencias conceptuales y bajo rendimiento es que no visualizan la aplicación práctica que tienen las matemáticas en la vida diaria, y la falta de motivación, que se manifiesta en rechazo, desinterés, poca participación y dedicación de tiempo extra, absentismo y abandono del curso. Una gran variedad de estrategias de enseñanza se utiliza a menudo para fortalecer el proceso de aprendizaje en la educación matemática. Este trabajo describe la estrategia “Artemática: Una mirada matemática al arte” con el enfoque multidisciplinario STEAM, que integra el arte en la manera de enseñar ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Los objetivos son generar mayor motivación e interés y promover el uso del pensamiento crítico y creativo como determinante del rendimiento matemático. En esta estrategia se observaron en detalle una variedad de objetos y medios artísticos de artistas puertorriqueños del siglo 17 hasta el presente que se exhiben en el Museo de Arte de Puerto Rico. Se examina la composición, la estructura, el contenido y las herramientas artísticas para identificar conceptos matemáticos en las obras. Entre los conceptos matemáticos identificados en obras de la colección permanente están el uso de patrones, signos matemáticos, figuras geométricas, teselaciones, el uso de la perspectiva y el análisis de la simetría.
Presentadores
Ana Olga Gonzalez MedinaProfesor, Educacion General, Colegio Universitario de San Juan, Puerto Rico
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
KEYWORDS
Matemáticas, Arte, Museo de Arte