De corazones y desgualichos: Una práctica artística colectiva para habitar la ciudad desde el afecto

Resumen

Esta presentación reflexiona sobre la posibilidad de habitar la ciudad de otra manera, desde el afecto, la empatía y el juego, activando estrategias artísticas colectivas, sustentables y tecnológicas. El proyecto surge en el marco de mi tesis de maestría en Tecnología y Estética de las Artes Electrónicas (UNTREF) y se articula con mi práctica artística y mi quehacer dentro de la colectiva Maloneras. Inspirada en el concepto de “corazonar” de Patricio Guerrero Díaz y las ideas de Silvia Rivera Cusicanqui, la propuesta busca desurbanizar la mirada y propiciar vínculos sensibles en el espacio público. La metodología combina creación de obras con biomateriales, reciclaje, derivas barriales y acciones participativas, tanto presenciales como virtuales, integrando plataformas digitales y dispositivos como la “Recicleta”, bicicleta-máquina que tritura residuos urbanos para su reutilización artística. El proceso incluye intervenciones en el espacio público con afiches y códigos QR, recolección de registros del público en un muro virtual colaborativo y talleres con escuelas. Las producciones individuales y colectivas componen un archivo poético que propone una práctica artística como experiencia transformadora. La investigación se posiciona como una estrategia crítica y creativa para resistir la lógica urbana dominante, fomentando el arte como gesto político y afectivo.

Presentadores

Melina Saredo
teacher and researcher, departamento de artes visuales, Universidad nacional de las artes, Argentina

Details

Presentation Type

Exposición práctica creativa

Theme

Las artes en la vida social, política y comunal

KEYWORDS

Arte, Comunidad, Economía Circular, Participación Colectiva