Pasión reformulada: Las apropiaciones de la iconografía pasionista en el arte cubano contemporáneo

Resumen

La ponencia aborda la reemergencia, reexplotación y reapropiación de sentido de la iconografía cristiana, especialmente la relacionada con la Pasión de Cristo, en el arte cubano contemporáneo, después de la década de los noventa y hasta nuestros días. La década de los años 90 en Cuba, marcada por el “Período Especial”, la intensificación de la crisis económica y social, y la mejora de las relaciones Estado-Iglesia en Cuba, creó un nuevo contexto sociocultural. En este escenario, el uso de la iconografía religiosa no es devocional, sino metafórico y crítico para expresar la realidad cubana, llena de contradicciones y subversión de valores. Los artistas cubanos utilizan estrategias de subversión o reposicionamiento al margen o dentro del legado cristiano, para abordar temas como la utopía, la fe, la migración, y para reflejar una cultura de supervivencia, de resistencia, de resiliencia. La ponencia argumenta que el arte cubano, al apropiarse y dar un nuevo significado a la iconografía de la Pasión funciona como un modelo que hace visible, analiza y permite la comprensión del sistema vivo de la sociedad cubana. Al reprogramar estos códigos visuales preexistentes, los creadores ofrecen una lectura crítica de las dinámicas sociales y políticas, demostrando la capacidad del arte para adaptarse y producir significados profundos en un entorno complejo.

Presentadores

Marta Mariela Triana Usich
Student, Master, CRIMIC Centre de Recherches Interdisciplinaires sur les Mondes Ibéro-américains Contemporains (Unité de recherche 2561), Pinar del Río, Cuba

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Las artes en la vida social, política y comunal

KEYWORDS

Arte Cubano Contemporáneo, Iconografía Cristiana, Pasión De Cristo, Reapropiacion Simbolica