Resumen
Holcomb, Reagan, Matlins y Pielick, además de De Clerck y Ladd señalan la necesidad de desarrollar epistemologías del sordo (Deaf Epistemologies), las cuales aluden de manera general a los conocimientos, testimonios y experiencias respecto al cómo las personas sordas compensan las deficiencias generadas a partir de la sordera, en el sentido meramente biológico. Sin embargo, consideramos que aludir a las epistemologías carece de análisis claro respecto al uso del término, lo que afecta el desarrollo de investigaciones apegadas a la rigurosidad científica, dado la falta de límites conceptuales entre activismo y epistemología, necesario para generar mayores oportunidades de inclusión de las personas sordas desde una visión académica, contribuyendo a la erradicación del ostracismo en el que han estado las comunidades sordas, impidiéndoles participar activamente en el desarrollo de su propia educación en las mismas condiciones de equidad que las personas oyentes. Así, en el presente trabajo se revisan algunas de las características de lo que se considera como epistemologías de sordos (Deaf Epistemologies), para posteriormente contrastarlo con algunos aspectos en los que surge el lenguaje técnico y su uso en las ciencias. Finalmente, se expone una propuesta de paradigmas o modelos en torno al Deafhood y las epistemologías de sordos, como alternativa al uso del término actual, revisando las diferencias entre doxa y epistemología.
Presentadores
Christian Israel Huerta SolanoProfesor Investigador, Departamento de Psicología Aplicada, Universidad de Guadalajara / UGU250907MH5 /CP 44100 /AV. JUAREZ #976, COLONIA CENTRO, Jalisco, Mexico Brandon Alfredo Almaraz Cortes
Student, Maestría en psicología educativa, Universidad de Guadalajara , Jalisco, Mexico Carlos Fernando Godinez Gonzalez
Coordinador de Licenciatura y Profesor Investigador, Clínicas médicas, Universidad de Guadalajara, Jalisco, Mexico Sara Gutiérrez Cruz
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
KEYWORDS
Cultura Sorda, Educación, Epistemologías de Sordos, Paradigmas