Memoria colectiva e identidad cultural: Historia oral y renacimientos culturales como estrategias de resistencia en Lambayeque

Resumen

Esta ponencia analiza el rol de la memoria colectiva en la configuración de la identidad cultural en Lambayeque, explorando cómo la historia oral y los renacimientos culturales han funcionado como estrategias de resistencia ante la pérdida de tradiciones por diversos factores. El presente estudio de enfoque empírico se basó en entrevistas a portadores de memoria, incluyendo músicos, danzantes, artesanos y líderes comunitarios que han desempeñado un papel clave en la preservación de tradiciones, mediante las narraciones orales ancestrales y la observación de prácticas culturales en espacios festivos y educativos, como la danza de los negritos en Jayanca, la danza de los diablicos de Mochumí, etc. Mediante un análisis cualitativo de los testimonios recogidos en las entrevistas y aplicando la técnica de análisis de contenido, se concluye que las narrativas locales han sido reconfiguradas en contextos de cambio social, lo que conlleva que estas prácticas sean resignificadas por las nuevas generaciones, convirtiéndose en símbolos de resistencia y cohesión social. Los hallazgos revelan que la memoria colectiva es un recurso dinámico que las comunidades utilizan para reforzar su identidad y proyectarse hacia el futuro. Finalmente, se destaca la importancia de las prácticas culturales locales como estrategias activas de preservación histórica y cohesión social con base en las políticas culturales.

Presentadores

Merly Liliana Flores Arellano
Docente, Departamento de Humanidades, Universidad de Piura, Piura, Peru

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Identidad y pertenencia

KEYWORDS

Historia Oral, Prácticas Culturales, Identidad, Renacimientos Culturales