Resumen
Tomar conciencia de las propias condiciones de vida y contradicciones y actuar contra los elementos opresivos de la realidad son herramientas poderosas a favor de la contrahegemonía y la liberación. La lengua juega un rol esencial en dicho proceso ya que por medio de ella podemos empoderar a comunidades lingüísticas históricamente marginadas y excluidas, por ejemplo, a los pueblos originarios. Skutnabb-Kangas señala que la lengua no es, ni puede ser, neutral ya que siempre es interpretativa y subjetiva y puede ser utilizada para dominar, oprimir o para transformar o contribuir a la creación de sociedades justas, inclusivas o armoniosas. Por tal motivo, es importante concientizar con respecto al uso que se hace de las lenguas indígenas. En esta presentación se subrayará la importancia y necesidad de usar dichas lenguas en el proceso de enseñanza y aprendizaje con el propósito de implementar una educación inclusiva que valide y promueva los derechos lingüísticos y culturales de los/las estudiantes indígenas.
Presentadores
Karla Del Carpio OvandoProfessor, Department of World Languages and Cultures, University of Northern Colorado, Colorado, United States
Details
Presentation Type
Theme
Educación y aprendizaje en un mundo de diferencias
KEYWORDS
Cultura, Diversidad, Educación, Indígena, Lenguas