Resumen
Esta propuesta centra su análisis en el sistema de partidos mexicanos en vinculación con el sistema jurídico, a partir de 1980, teniendo en cuenta que la estrecha relación entre el sistema jurídico y el financiero empresarial es una de las características del capitalismo contemporáneo. Se reconoce la importancia del sistema jurídico como mecanismo de dominación que permitió la instauración de políticas de neoliberales en México, dado que la constitución mexicana vigente data de 1917 y desde la segunda mitad del siglo XX ha sido modificada a través de diversas reformas. El objetivo es analizar cómo desde la legalidad y las reformas constitucionales se entronizaron medidas neoliberales en México que contaron con la aprobación del sistema de partidos a partir de la década del ochenta del siglo XX. La importancia teórica reside en demostrar la vinculación entre ambas instancias de poder: el jurídico y el político desde el sistema de partidos. Continuamos ante una democracia formal plegada a intereses económicos y de clases. Se asume el paradigma cualitativo y como método el estudio de caso. Como resultado se destaca que el funcionamiento de ambos sistemas ha fortalecido el poder de grupos y partidos políticos, en detrimento del poder ciudadano que se ha visto debilitado bajo la nueva racionalidad mercantil neoliberal.
Presentadores
Yissel Santos GonzálezStudent, Posdoctorado , Universidad nacional Autónoma de México, Distrito Federal, Mexico
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
Diversidad en la comunidad y gobierno
KEYWORDS
Neoliberalismo, Reformas, Sistema Jurídico, Democracia