Tikum Olam [rectificación del mundo]: Resignificar a través de la educación

Resumen

A la luz del Humanismo de los siglos XVIII y XIX, donde al centro se encuentran el valor del individuo y la libertad humana, nos encontramos en los siglos XX y XXI, frente a la violencia del Estado, los totalitarismos, la demagogia y las ideologías basadas en estereotipos sociales, culturales o raciales que conducen conductas prejuiciosas. El propósito del trabajo es mostrar los riesgos que conlleva un pensamiento acrítico sobre eventos históricos. El método de esta investigación es documental. El estudio de la Shoá no es solo un tema histórico enfrentando el negacionismo, expone también, el resultado del discurso de odio llevado a los extremos y se convierte en una categoría hermenéutica para la interpretación de la política actual. La judeofobia moderna centra su atención fundamentalmente en el Estado de Israel; se le presenta como un estado genocida con apartheid sin derecho a existir como democracia moderna, mientras se atacan posturas como el sionismo o a los sujetos con prácticas culturales distintas, se omite discutir aspectos como la banalización de las condiciones de vida o la minimización de las prácticas cotidianas de violencia. Hacer Tikum Olam a través de la educación tiene como implicaciones rastrear los orígenes del antijudaísmo y reflexionar sobre los contenidos ideológicos simplificados para reconocer el derecho a la existencia.

Presentadores

Alejandra Urbiola
Profesora-Investigadora de tiempo completo , Facultad de Contaduría y Administración , Universidad Autónoma de Querétaro , Querétaro, Mexico

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Educación y aprendizaje en un mundo de diferencias

KEYWORDS

Tikum Olam, Rectificación del Mundo, Judeofobia, Educación