¡Entre menos nacionales, mayormente acreditados!: El aprendizaje de una lengua extranjera - Un asunto de identidad

Resumen

Atendiendo a un mínimo de sentido común, la ausencia de políticas lingüísticas autóctonas para lengua extranjera hace pensar en la inexistencia de una disciplina que, en tales circunstancias, para la definición de lineamientos curriculares, se ha visto precisada de siempre a guardar obediencia a lo dispuesto en otros lares, distintos al propio, distantes a él, en términos geográficos, sociales, culturales, implementando modelos de aprendizaje, en realidad de segunda lengua, que en gran medida resultan ser ajenos a la misión de una institución, a su compromiso social. La presente investigación busca, de una parte, crear conciencia de la condición de desarraigo en que se halla la lengua extranjera, como objeto de estudio, en virtud de la variabilidad de los contextos socioculturales y de objetivos institucionales, y de la otra, suscitar consideraciones en torno al concepto de internacionalización sobre la base del respeto por la alteridad y su diversidad cultural.

Presentadores

Ricardo Castañeda Nieto
Docente, Lenguas Extranjeras, Universidad Nacional de Colombia, Cundinamarca, Colombia

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Educación y aprendizaje en un mundo de diferencias

KEYWORDS

Política Lingüística, Lengua Extranjera, Cultura, Diversidad, Autenticidad