Interseccionalidad y prácticas docentes en contextos de vulnerabilidad social: Un estudio cualitativo en una escuela chilena

Resumen

Este estudio examina la influencia de la interseccionalidad en las prácticas docentes desarrolladas en una escuela municipal de la ciudad de Talca, caracterizada por altos niveles de vulnerabilidad social y una significativa presencia de estudiantes inmigrantes. A partir de un enfoque cualitativo con orientación fenomenológica, la investigación explora las experiencias y percepciones de once docentes mediante entrevistas en profundidad y grupos de discusión. El análisis se sustenta en la interseccionalidad como un marco crítico que permite comprender cómo se entrelazan las estructuras de poder y las categorías sociales en la producción de desigualdades educativas. Los hallazgos revelan que el profesorado enfrenta múltiples desafíos derivados de trayectorias migratorias interrumpidas, precariedad material, necesidades socioemocionales y una limitada red de apoyo para los estudiantes. Ante este escenario, la escuela se transforma en un espacio de cuidado y resguardo, donde el rol docente se amplía más allá del ámbito académico para responder a necesidades básicas como la alimentación, el abrigo y el acompañamiento emocional. A pesar de las restricciones estructurales, emergen estrategias pedagógicas adaptativas que priorizan el bienestar integral del estudiantado y promueven vínculos significativos. Desde esta perspectiva, la interseccionalidad no solo orienta el análisis, sino que también se convierte en una herramienta que favorece la reflexión crítica del profesorado. El estudio concluye destacando la importancia de fortalecer modelos de gestión participativa y procesos formativos permanentes con un enfoque inclusivo e intercultural, capaces de responder eficazmente a la complejidad de las trayectorias escolares en contextos de exclusión y movilidad.

Presentadores

Maria Rodriguez
docente , Escuela Educación Diferencial , Universidad Autónoma de Chile , Maule, Chile

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Educación y aprendizaje en un mundo de diferencias

KEYWORDS

Diversidad Cultural, Gestión Educativa, Migración Forzada, Prácticas Inclusivas, Desigualdad