Autogobierno indígena, comunidad y diversidad cultural en México: Perspectivas teórico-metodológicas para su estudio

Resumen

Se realiza un balance general del tratamiento que la antropología política ha dado a la relación entre autogobiernos indígenas, comunidad y diversidad cultural en México durante las dos últimas décadas, con especial énfasis en los procesos de Cherán (Michoacán) y de Ayutla de los Libres (Guerrero). Desde un análisis de los trabajos etnográficos que se han llevado a cabo en estos municipios, se evidencian las propuestas, límites y tensiones que habitan la mirada antropológica de los fenómenos políticos en ámbitos comunitarios e indígenas. A través de dicha revisión, junto con datos cualitativos derivados del trabajo de campo realizado por el autor en ambos municipios, se sostiene que el tratamiento de los autogobiernos, por parte de la antropología y otras ciencias sociales, ha recaído en una sobreinterpretación y traslación mecánica de los paradigmas autonomistas y de la “resistencia indígena” al campo de estudio. Dicho fenómeno interpretativo ha configurado una imagen hegemónica de los autogobiernos indígenas en la discusión académica, generalmente caracterizada por un alto grado de autonomía de estos frente al Estado, una autosuficiencia económica no capitalista, una organización política de usos y costumbres tendencialmente armónica, un sistema de justicia alternativo y otros elementos similares. La ponencia analiza estas características y subraya la importancia de entender a los autogobiernos como proyectos políticos contingentes, sin descuidar las condiciones históricas donde se montan, las disputas económico-políticas regionales donde se inscriben y las tensiones internas de los mismos.

Presentadores

Edgars Martínez Navarrete
Profesor / Investigador Emergente, Diversidad Cultural, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología social, Distrito Federal, Mexico

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Diversidad en la comunidad y gobierno

KEYWORDS

Autonomía Indígena, Autogobierno Indígena, Comunidad Indígena, Diversidad Cultural