Resumen
La regulación de la prostitución en América Latina oscila entre modelos prohibicionistas, regulacionistas y abolicionistas, cada uno basado en concepciones divergentes sobre la actividad sexual remunerada. No obstante, independientemente del modelo adoptado, múltiples estudios han evidenciado que las trabajadoras sexuales enfrentan altos niveles de violencia, precarización laboral y vulneración de derechos. Ante este panorama, surge la pregunta de investigación: ¿Cuál es el impacto de los modelos abolicionista y regulacionista en la protección de los derechos de las trabajadoras sexuales y en la calidad democrática en América Latina? A partir de esta interrogante, la hipótesis sugiere que los países con enfoques regulacionistas pro derechos presentan mejores condiciones laborales y mayor acceso a derechos para las trabajadoras sexuales, lo que impacta positivamente en la calidad democrática. Para evaluar esta relación, el estudio emplea modelos de regresión multivariada y análisis de diferencias en diferencias (DiD) para examinar la situación jurídica, económica y social de las trabajadoras sexuales en Ecuador, Colombia y Uruguay.
Presentadores
Linda PaucarStudent, Estudiante universitaria, Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, Pichincha, Ecuador
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
KEYWORDS
Prostitución, Regulacionismo, Abolicionismo, Derechos Laborales, Trabajadoras Sexuales, Violencia de Género