Resumen
El auge del populismo en América Latina ha generado debates sobre sus efectos en la estabilidad económica y democrática de la región. Este estudio busca responder a la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo han influido las políticas populistas en la estabilidad macroeconómica y democrática de América Latina entre 2000 y 2024? A partir de esta interrogante, se plantea la hipótesis de que la expansión del populismo económico y político ha tenido un impacto negativo en el crecimiento económico, la confianza institucional y la estabilidad democrática. Para ello, se utilizan modelos de regresión múltiple y análisis de series de tiempo para examinar la relación entre variables macroeconómicas clave, como el crecimiento del PIB, el déficit fiscal, la deuda externa y la inflación, en contraste con factores políticos, como la concentración del poder, la erosión institucional y el nivel de confianza democrática. Además, se analizan políticas populistas específicas, incluyendo el aumento del gasto público, el establecimiento de subsidios generalizados y el control de precios, para determinar su incidencia en la estabilidad de los países de la región.
Presentadores
Paula CalleStudent, Estudiante universitaria, Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, Pichincha, Ecuador
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
KEYWORDS
Populismo Político, Populismo Económico, Estabilidad Macroeconómica, Estabilidad Democrática, América Latina