Resumen
El presente trabajo tiene como objetivo fundamental mostrar algunas ideas que giran alrededor de la concepción de inclusión, dentro del sistema educativo que fundamentalmente se relaciona con la discapacidad de las personas. Resulta evidente la existencia de procesos de exclusión, dentro del ámbito educativo y la definición de múltiples formas, en donde no se congregan en un significado concreto y único, en este sentido es utilizado para referirse a situaciones y fines diversos y por supuesto centrados en distintos contextos. Es común encontrar una serie de características que las escuelas y aulas inclusivas muestran como considerar planteamientos educativos amplios, con un énfasis en el sentido de comunidad y pertenencia, la consideración de contemplar servicios basados primordialmente en la necesidad que en la instalación y desarrollo en el aula ordinaria, en la concepción de una enseñanza adaptada al alumno, estructuración de estrategias reforzadas y diseñadas para estudiantes en condiciones especiales, con la intención de asegurar un aprendizaje esperado para los estudiantes en general. De esta forma, las prácticas educativas, han ido evolucionando de un aprendizaje centrado en la discriminación a otro centrado en una educación normalizada e integradora, así como considerar las necesidades educativas especiales de la atención a la diversidad, consolidando una educación inclusiva. Finalmente, este estudio desarrolla elementos que definen a la educación inclusiva, analizando retos de los sistemas educativos así como las claves de desarrollo de procesos educativos inclusivos.
Presentadores
Enrique Eulalio Domínguez Mendozadocente- investigador, Área Tecnológica, Instituto Politécnico Nacional, Mexico María Isabel Segura G
Student, Maestría en Ciencias de la Educación, Instituto Politécnico Nacional, Ciudad de México, Mexico Azucena Morales López
Profesora, Física, Instituto Politécnico Nacional , Distrito Federal, Mexico
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
Educación y aprendizaje en un mundo de diferencias
KEYWORDS
Inclusión, Integración, Educación Inclusiva, Personas con Discapacidad, Derechos Humanos