Resumen
Esta investigación analiza cómo los aficionados a la lucha libre mexicana construyen identidades colectivas a través de vínculos emocionales compartidos que trascienden las tradicionales categorías sociodemográficas. Mediante etnografía en arenas y análisis de encuestas a 722 habitantes de la Ciudad de México y como parte del desarrollo del doctorado en ciencias Políticas y sociales (UNAM), se examinará la formación de comunidades afectivas basadas en experiencias emocionales ritualizadas. Los hallazgos revelan que la afición se construye mediante socialización primaria familiar (83% inicia en la infancia) y secundaria escolar, generando procesos de pertenencia que operan independientemente de clase social o nivel educativo. Las arenas funcionan como espacios liminales donde emerge una “communitas” temporal basada en emociones compartidas: alegría (76%), euforia (68%) y pasión (54%) predominan sobre emociones negativas. La investigación identifica dos generaciones diferenciadas de aficionados: presenciales (mayores de 30 años) que privilegian la performance ritual en vivo, y digitales (menores de 30) que construyen pertenencia a través de plataformas virtuales sin experiencia física en arenas. Ambos grupos desarrollan rituales específicos de pertenencia: uso de máscaras, vestimenta temática, códigos gestuales y expresiones emocionales colectivas. El estudio demuestra que las emociones funcionan como pegamento social, creando vínculos más sólidos que los basados en identidades tradicionales de clase o región. Los aficionados desarrollan una identidad afectiva donde la capacidad de emocionarse colectivamente se convierte en criterio de pertenencia, transformando un deporte-espectáculo en dispositivo de construcción identitaria urbana contemporánea.
Presentadores
Patricia Celis BanegasStudent, Doctora en Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México, Distrito Federal, Mexico
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
KEYWORDS
Identidad Colectiva, Comunidades Afectivas, Lucha Libre Mexicana, Pertenencia, Emociones