Resumen
Las universidades enfrentan hoy el reto de transformar sus marcos institucionales y curriculares para responder a la creciente diversidad cultural, epistémica y territorial. Esta ponencia presenta una experiencia interdisciplinaria de la Universidad Iberoamericana en alianza con cooperativas campesinas de México y redes académicas de América Latina, orientada a generar aprendizajes situados y pertinentes en torno a la justicia climática y la economía social y solidaria. A partir de un proyecto de investigación acción colaborativa que integra ciencias sociales, agroecología, economía ecológica y herramientas geoespaciales, se propone un modelo pedagógico donde estudiantes, docentes y actores comunitarios coproducen conocimiento sobre sistemas agroforestales y mercados ambientales emergentes. Este proceso ha permitido diseñar módulos de formación universitaria que combinan diagnóstico territorial, inmersión comunitaria y codiseño de alternativas económicas, articulando saberes locales y académicos. El trabajo muestra cómo estas prácticas desbordan los marcos curriculares tradicionales y plantean tres aprendizajes clave: (1) la diversidad debe ser entendida no solo como inclusión de diferencias individuales, sino como reconocimiento de epistemologías y prácticas comunitarias; (2) los marcos institucionales requieren flexibilizarse para integrar procesos de aprendizaje experiencial y multiactor; y (3) los currículos deben orientarse hacia el bien común, vinculando la formación universitaria con la construcción de alternativas territoriales sostenibles. En conclusión, se argumenta que la educación superior puede reinventarse como un espacio de diálogo intercultural y transformación social, siempre que sus marcos institucionales y curriculares reconozcan y se nutran de la diversidad situada.
Presentadores
Silvia Erendira Muñoz OrtizAcadémica de Tiempo Completo , CIIESS , Universidad Iberoamericana , Mexico
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
Educación y aprendizaje en un mundo de diferencias
KEYWORDS
Gobernanza, Currículo, Diversidad, Investigación, Acción Colaborativa, Coproducción de Conocimiento