El índice de inclusión como auxiliar en la eliminación de las BAP en la retribución social

Resumen

Actualmente, la democratización del conocimiento científico exige pasar de visiones integracionistas y medicalizantes de la discapacidad a un enfoque sociocultural que identifique y elimine Barreras para el Aprendizaje y la Participación (BAP). En México, la política de Retribución Social (RS) en posgrados (SECIHTI) es “fuente” institucional para traducir el acceso a la ciencia en acciones verificables, vinculación, divulgación y participación informada. Proponemos el uso del Índice de Inclusión como marco operativo para planificar, ejecutar y evaluar intervenciones inclusivas en tres dimensiones interdependientes, en torno a la retribución social que se genera desde los posgrados, a saber, la cultura, políticas y práctica, por medio de ciclos de mejora continua. Se presentan aplicaciones concretas del índice en la Retribución Social, tales como la selección de problemas socialmente relevantes; codiseño con comunidades afectadas; metodologías participativas (ej., investigación-acción, grupos focales, talleres); y productos de comunicación accesibles (infografías, materiales multimedia). Con ello, los posgrados pueden formar investigadores capaces de detectar BAPs, reconfigurar contextos educativos y asegurar la apropiación social de los resultados. Consideramos que el principal aporte del presente trabajo está en torno a la articulación de un itinerario metodológico para que la RS pase de declaración normativa a praxis evaluable, alineada con justicia social y Objetivos de Desarrollo Sostenible: identificación de BAP, intervención situada, evaluación formativa y devolución pública de hallazgos. Se Concluye que la inclusión efectiva en ciencia requiere redefinir prácticas, lenguajes y criterios de validación, desplazando el énfasis del “déficit individual” hacia transformaciones contextuales sostenidas.

Presentadores

Christian Israel Huerta Solano
Profesor, Psicología, Universidad de Guadalajara

Sara Gutiérrez Cruz
Coordinadora de la Maestría en Inclusión y Atención a la Diversidad , Centro Universitario de Ciencias de la Salud , Universidad de Guadalajara , Jalisco, Mexico

Jairo Alejandro Figueroa González
Student, Psicólogo , Centro Universitario de Ciencias de la Salud , Universidad de Guadalajara /UGU250907MH5 / CP 44100 /AV. JUAREZ #976, COLONIA CENTRO, Jalisco, Mexico

Brandon Alfredo Almaraz Cortes
Student, Maestría en psicología educativa, Universidad de Guadalajara , Jalisco, Mexico

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Educación y aprendizaje en un mundo de diferencias

KEYWORDS

Barreras para el Aprendizaje y Participación, Inclusión, Posgrados, Retribución Social