Resumen
Esta investigación propone reflexionar, en el marco de una revisión sistemática en curso, sobre la intersección entre territorialidad, masculinidades, salud y cuidado, como aporte a los debates sobre identidad, pertenencia y justicia social. La salud de los hombres ha sido tradicionalmente analizada desde enfoques biomédicos y conductuales, dejando en segundo plano los contextos territoriales y las construcciones sociales de la masculinidad que influyen en sus prácticas de cuidado y autocuidado. La revisión busca mapear la literatura académica global que ha abordado estas relaciones en las últimas dos décadas, identificando vacíos de conocimiento y posibles caminos para la investigación y la acción pública. El trabajo se enmarca en la perspectiva de que las masculinidades son situadas y adquieren formas diversas en contextos urbanos, rurales, comunitarios e interculturales, lo cual tiene implicaciones directas en el acceso a servicios, las representaciones de vulnerabilidad y las prácticas de cuidado. La investigación resalta la importancia de comprender la salud masculina desde un enfoque que articule género, territorio e interseccionalidad, mostrando cómo estas dimensiones se entrelazan en las prácticas de cuidado. Se propone avanzar hacia políticas y estrategias que reconozcan la diversidad de experiencias y promuevan la equidad en contextos sociales y comunitarios diversos.
Presentadores
Juan Andrés Arango LondoñoStudent, Anthropologist, University of Caldas, Caldas, Colombia
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
KEYWORDS
Masculinidades, Territorio, Cuidado, Diversidad, Justicia social