Resumen
Esta investigación presenta los resultados de un análisis empírico centrado en las implicaciones de las nuevas tecnologías en el trabajo docente en las instituciones públicas de educación superior en Brasil. La investigación se llevó a cabo en la Universidad Estatal de Minas Gerais (UEMG) y en la Universidad Federal de Ouro Preto (UFOP), examinando las repercusiones de las innovaciones tecnológicas en materia de interacción, comunicación e inteligencia artificial en el ámbito de la educación superior. El estudio investigó cómo las innovaciones tecnológicas y la plataformización repercuten en las condiciones de trabajo de los docentes de las universidades públicas investigadas. Desde la perspectiva de la teoría marxista, analizamos cómo estos cambios contribuyen a la intensificación de la precarización del trabajo docente. Defendemos la tesis de que las diversas mediaciones digitales de la información y la comunicación en el campo de la educación configuran un movimiento de reelaboración de las relaciones y rutinas de control, proceso que visa la capitalización completa del trabajo docente, transformando y precarizando sus actividades laborales.
Presentadores
Alan Cordeiro FagundesStudent, DOUTORADO EM EDUCAÇÃO, UNIVERSIDADE FEDERAL DE MINAS GERAIS - UFMG, Minas Gerais, Brazil Maria Auxiliadora Soares Fortes
Professora , Secretaria Municipal de Educação , Prefeitura Municipal de Fortaleza , Ceará, Brazil
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
KEYWORDS
Educación Superior, Precarización, Trabajo Docente, Nuevas Tecnologías, Inteligencia Artificial