Resumen
La ruralidad en Colombia ha sido históricamente olvidada por la planificación Estatal y privada, lo que ha generado la pérdida de la identidad cultural y la configuración efectiva de espacios adaptados a estas realidades. El propósito del trabajo es analizar cómo el diseño del espacio puede contribuir a la preservación de la memoria colectiva y su identidad. El tiempo es un factor crucial en el diseño de espacios, especialmente en comunidades rurales donde el arraigo territorial es profundo. Ignorar esta dimensión puede resultar en diseños que dejan a un lado la historia y las aspiraciones de sus habitantes. Este trabajo aporta a la investigación sobre los territorios rurales vulnerables, como escenarios de oportunidad para las reflexiones del hábitat y la vivienda. A partir del reconocimiento del lugar se busca desarrollar estrategias metodológicas de diseño que respete el contexto local, promoviendo respuestas adaptadas a las necesidades, integrando materiales locales, saberes ancestrales y dinámicas contemporáneas. Las entrevistas, estudios de campo y revisión de referentes sobre los materiales, formas y técnicas constructivas son estrategias para desarrollar un dialogo entre entorno y tradiciones. El diseño arquitectónico participativo adaptativo muestra como los espacios responden a las nuevas necesidades, fortaleciendo la identidad cultural y la transmisión de conocimientos intergeneracionales. Así, la arquitectura se convierte en un agente de cambio que revitaliza la identidad rural y construye un futuro sostenible, equilibrando la tradición y la modernidad.
Presentadores
Angela Sofia Hernandez BolívarStudent, Arquitecto, Universidad de la Salle, Distrito Capital de Bogotá, Colombia Adriana Maria Rangel Arenas
Docente de tiempo completo (pregrado y posgrado), Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo , Universidad de La Salle, Bogotá, Colombia, Distrito Capital de Bogotá, Colombia Juan Diego López López
Estudiante, Bogotá D.C, Universidad de la Salle, Cundinamarca, Colombia Julian Uribe
Student , Architecture , Universidad de la salle , Distrito Capital de Bogotá, Colombia
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
KEYWORDS
Ruralidad, Memoria Colectiva, Diseño, Sostenibilidad