Resumen
En la Colombia rural se ha evidenciado una pérdida de identidad cultural y arquitectónica, desestimando técnicas vernáculas ancestrales y el legado de sus antepasados. La investigación plantea como objetivo proyectar bases para reconstruir la identidad del territorio, fomentar las técnicas agroalimentarias a partir del reconociendo el medio natural, promover las prácticas constructivas y fortalecer la evolución de las comunidades rurales. Esta divulgación fortalece los lazos de identidad mejorando la calidad de vida de sus habitantes, apreciando la configuración del espacio como una alternativa sustentable y sostenible. Este trabajo aporta a la investigación sobre los territorios rurales vulnerables, como escenarios de oportunidad para las reflexiones del hábitat y la vivienda. La investigación se desarrolló desde el enfoque de la investigación acción, el contacto con las comunidades rurales, su territorio, sus prácticas constructivas y la evolución arquitectónica, apoyándonos de entrevistas con profesionales del área, el análisis de realidades y referentes articulados al marco teórico enfocado en el trabajo social y su articulación con el diseño. A partir del análisis de resultado se evidencia la importancia del entorno y los saberes ancestrales en la constructividad y su papel como formador de identidad y/o transformador social. Realidades donde los sectores rurales han sido marginados y precisan de mecanismos generadores de oportunidades, en el que la arquitectura se convierte en un potenciador para la ruralidad colombiana.
Presentadores
Sofia Melgarejo RojasStudent, Arquitectura, Universidad de La Salle, Bogotá, Colombia Adriana Maria Rangel Arenas
Docente de tiempo completo (pregrado y posgrado), Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo , Universidad de La Salle, Bogotá, Colombia, Distrito Capital de Bogotá, Colombia Sara Valentina Collazos Salamanca
Student, Estudiante en pregrado de arquitectura , Universidad de La Salle, Distrito Capital de Bogotá, Colombia
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
Diseño arquitectónico, espacial y ambiental
KEYWORDS
Territorios Rurales, Identidad, Arquitectura Vernácula, Oportunidad