Diseño con empatía: Reconfigurando el tejido social en la Colombia Rural a través de un enfoque temporal en el diseño

Resumen

El territorio rural colombiano se destaca por su cultura, biodiversidad y comunidad, pero esta realidad tiene otra mirada desde los conflictos, modelos de desarrollo capitalista y problemáticas estructurales. Transformar y mejorar la estructura social de las comunidades rurales mediante el diseño, considerando el tiempo como factor principal, es el propósito de esta reflexión investigativa. Es fundamental entender que la arquitectura puede trabajar como medio para fomentar la cohesión y el bienestar, a partir del diseño con empatía lo cual resalta la igualdad, principios sociales y fortalecimiento de comunidades, a su vez podemos comprender nuestro entorno y como éste trasciende a través del tiempo abordando desafíos contemporáneos. Se ha adoptado una metodología mixta, combinando análisis cualitativos de estudios de caso y revisión de literatura con datos cuantitativos sobre políticas públicas y patrones integrales, lo cual incluye recopilación de datos, documentos históricos y estudios de campo en diversas regiones, el efecto del cambio climático y el uso de materiales locales y sostenibles. Los resultados obtenidos nos revelan que la arquitectura rural es fuertemente influenciada por las tradiciones locales, y su contexto sociocultural. La arquitectura rural con empatía nos da como resultado la importancia del patrimonio cultural y lo fundamental de tener una visión fresca que promueva su preservación y adaptación a los distintos aspectos de la realidad.

Presentadores

Natalia Blanco
estudiante del programa de arquitectura, universidad

Adriana Maria Rangel Arenas
Docente de tiempo completo (pregrado y posgrado), Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo , Universidad de La Salle, Bogotá, Colombia, Distrito Capital de Bogotá, Colombia

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Diseño en la sociedad

KEYWORDS

Sostenibilidad, Comunidades Rurales, Patrimonio