Riesgo climático y modelo de vivienda para habitantes reubicados en Poza Rica, Veracruz, México en 1999

Resumen

Las inundaciones son efectos que no se desean de los fenómenos meteorológicos anuales originados por el cambio de temperatura en la superficie marina, pero en muchos de los casos ocurren en cada temporada de lluvias en diversas partes del mundo. Entre las acciones emergentes que el gobierno implementa para atender a las personas afectadas son los programas de reconstrucción, para esta ocasión los de vivienda y urbanización. La creación de la colonia Arroyo del maíz en Poza Rica tiene su origen en la inundación que sufrieron los habitantes reubicados de las zonas bajas de la ciudad, en el año de 1999. El tiempo ha pasado y como era de esperar, la adaptación y la integración de los nuevos colonos en la zona se ha dado de forma pausa después de estos 20 años. El énfasis del presente trabajo se otorga a la ocupación e integración del usuario con las viviendas en el contexto de ser una población reubicada proviniendo de zonas irregulares, y la cuestión tanto urbana como arquitectónica la revisaremos con la cartografía originada a partir de este evento y observación del lugar, sin menoscabo del enriquecedor despliegue de imágenes comparativas de la época de la inundación y la actualidad.

Presentadores

Blanca Inés Aguilar Frías
Docente, Facultad de Arquitectura, Universidad Veracruzana, Veracruz, Mexico

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Diseño arquitectónico, espacial y ambiental

KEYWORDS

Riesgo Climático, Vivienda Emergente, Urbanismo, Vulnerabilidad