Construcciones colectivas sobre preocupaciones compartidas

Resumen

En la actualidad atravesamos una crisis global de múltiples dimensiones: social, ambiental, económica y política. Problemas complejos (Wicked problems) como los conflictos bélicos, la desigualdad, el hambre y la soledad presentan causas difíciles de identificar, lo que complica la formulación de soluciones inmediatas. En este contexto, la enseñanza del diseño enfrenta el reto de crear entornos seguros donde estudiantes y docentes puedan imaginar, desde las herramientas propias de la disciplina, formas sensibles y comprometidas de enfrentar las vicisitudes de la contemporaneidad. Con este propósito, se desarrollaron dos ejercicios académicos enfocados en los oficios y el trabajo participativo, en dos universidades de Medellín, Colombia. En la Universidad Pontificia Bolivariana, estudiantes de Diseño de Vestuario elaboraron colectivamente un libro-objeto bordado, abordando la soledad como un problema de salud pública. En el Instituto Tecnológico Metropolitano, estudiantes de Tecnología en Diseño Industrial crearon afiches mediante la técnica de stencil, expresando preocupaciones de orden político. Estos ejercicios permiten concluir que el aprendizaje a través de los oficios y mediado por el cuerpo constituye una estrategia valiosa para la comprensión e interiorización de problemáticas sociales, promoviendo procesos de transformación personal y el reconocimiento del otro como un aliado que comparte inquietudes comunes.

Presentadores

Ever Patiño
Professor, Design Department, Instituto Tecnológico Metropolitano, Colombia

Sandra Vélez

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Formación en diseño

KEYWORDS

Wicked Problems, Diseño Participativo, Enseñanza del Diseño, Diseño Especulativo, Oficios