Diseño Cultural como estrategia para la preservación de signos identitarios en los pueblos originarios del Estado de México

Resumen

La cultura e identidad de los pueblos originarios de México constituyen un componente esencial del patrimonio tangible e intangible de la nación. A través de ellos se preservan conocimientos ancestrales, prácticas socioculturales y cosmovisiones que ofrecen formas particulares de comprender y habitar el mundo. En este contexto, el diseño debe asumir un rol activo y comprometido en la preservación y sostenibilidad de dichas manifestaciones culturales, particularmente en un escenario donde las comunidades originarias enfrentan la pérdida identitaria, derivada factores sociales, económicos y políticos. El presente trabajo tiene como propósito visibilizar la problemática cultural que enfrentan los pueblos originarios. La pérdida progresiva del significado de los signos identitarios y culturales ha generado un debilitamiento de la identidad cultural de un territorio entre las nuevas generaciones, quienes desconocen los saberes, prácticas y visiones del mundo propias de su comunidad de origen. La preservación de la identidad y cultura requiere la conservación y resignificación de sus signos identitarios desde una perspectiva situada en su cosmovisión. En este sentido, el Diseño Cultural se plantea como una estrategia metodológica para salvaguardarlos, permitiendo su transmisión intergeneracional, a través de la observación, identificación, conversión y su aplicación. Al ser recuperados y reapropiados por los propios miembros de la comunidad, dichos signos pueden funcionar como vehículos para comunicar conocimientos, prácticas y modos de vida, contribuyendo a la sostenibilidad cultural de los pueblos orginarios a través del Diseño en el largo plazo, manteniendo los principios de COMECYT de visibilizar problemas sociales y culturales en el Estado de México.

Presentadores

Edgar Valencia Contreras
Diseñador Gráfico, Diseño Gráfico, UAEMéx, México, Mexico

Sandra Alicia Utrilla-Cobos
Docente e investigadora de tiempo completo, Centro de Investigación en Arquitectura y Diseño, Universidad Autónoma del Estado de México, México, Mexico

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Gestión y práctica profesional del diseño

KEYWORDS

Diseño Cultural, Cultura, Identidad, Signos Identitarios, Pueblos Originarios