Resumen
Esta ponencia investiga la evolución histórica de la pedagogía del diseño sensorial, analizando cómo los enfoques hacia la percepción y los sentidos han cambiado a lo largo del tiempo en la formación en diseño. Se argumenta que el enfoque de los sentidos en la formación en diseño transitó de una práctica implícita y centrada en la percepción visual, como se observa en los currículos de la Bauhaus y la HfG Ulm, hacia una exploración explícitamente multisensorial y experiencial. Este cambio fue catalizado por iniciativas transformadoras como los seminarios Interdesign, que priorizaron la inmersión práctica y la colaboración transdisciplinaria. Al analizar la consolidación académica del campo a través de estudios de caso de programas contemporáneos y la adopción de nuevas prácticas pedagógicas, como los diarios sensoriales y los ejercicios de mindfulness, la investigación demuestra cómo el diseño sensorial se ha formalizado como disciplina. Se concluye que esta trayectoria refleja una expansión de la propia definición del diseño: de una disciplina centrada en los objetos a otra dedicada a la orquestación de experiencias humanas complejas, situando la percepción y la sensibilidad en el centro del acto proyectual.
Presentadores
Rafaela BorgesStudent, PhD, Pontifical Catholic University of Rio de Janeiro (PUC-Rio), Rio de Janeiro, Brazil Luiza Novaes
Professor, Department of Arts and Design, Pontifical Catholic University of Rio, Brazil
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
Tema destacado 2026 - El diseño a través del tiempo
KEYWORDS
Diseño Sensorial, Historia del Diseño, Educación del Diseño, Percepción, Experiencia