Hacia una taxonomía actualizada de áreas temáticas y actividades inclusivas, híbridas y emergentes en el diseño

Resumen

Este documento tiene un doble propósito: por un lado, invitar a la reflexión crítica sobre las etiquetas, categorías y actividades que configuran las disciplinas, recuperando antecedentes relevantes que permitan generar en el diseño un sistema taxonómico integrador y actualizado, susceptible de ajustarse a los cambios sociales y tecnológicos del futuro. Por otro lado, presenta un diagrama sobre el campo actual del diseño que puede ser analizado y discutido en la enseñanza universitaria, sirviendo como apoyo para la delimitación de perfiles profesionales, la planeación curricular o la definición de prioridades institucionales. El esquema propuesto organiza de forma radial la naturaleza de las prácticas y las áreas temáticas que conforman la disciplina, sugiriendo un sistema de clasificación para actividades concretas, contemplando tanto su transformación constante como la consolidación de nuevas oportunidades. El modelo resultante, expansivo y abarcador, busca reducir ambigüedades, facilitar la comprensión del diseño y orientar su enseñanza holística, permitiendo la integración ordenada de actividades surgidas de demandas de inclusión, del entrecruzamiento interdisciplinar de saberes o de la incorporación de tecnologías emergentes que reconfiguran prácticas, procesos y conceptos dentro del campo del diseño.

Presentadores

León Felipe Irigoyen
Profesor Investigador de Tiempo Completo, Departamento de Arquitectura y Diseño, Universidad de Sonora, Sonora, Mexico

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Gestión y práctica profesional del diseño

KEYWORDS

Diseño Gráfico, Clasificación Disciplinar, Modelo Taxonómico, Enseñanza Universitaria, Prácticas Profesionales