Resumen
Este trabajo explora el mapeo textil colaborativo en Chile, enfocándose en cómo el diseño puede mediar social, cultural y territorialmente, más allá de la simple producción de objetos. La investigación se centra en comprender cómo se representan, de manera gráfica y afectiva, los significados colectivos, y cómo estas prácticas ayudan a construir memoria, identidad y vínculo con el territorio, además de ampliar la idea de diseño fuera de los espacios formales. El estudio busca aportar al desarrollo del diseño participativo desde enfoques críticos y situados, poniendo en valor los saberes de comunidades que históricamente han sido subvaloradas. Se enmarca en los campos del diseño participativo, la cartografía crítica y el pensamiento situado, y utiliza una metodología cualitativa basada en análisis de casos, trabajo directo con comunidades y documentación visual y textil. La investigación recorre experiencias históricas, desde las arpilleras de la dictadura hasta prácticas actuales sostenidas principalmente por mujeres. Entre los hallazgos destacan estrategias de participación comunitaria, patrones simbólicos y formas de integrar afectos territoriales. En conjunto, estos resultados muestran cómo el mapeo textil colaborativo fortalece el diseño participativo desde una perspectiva crítica y cercana a los contextos, ofreciendo herramientas útiles para futuras investigaciones y proyectos de mediación cultural.
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
KEYWORDS
Diseño Participativo, Mapeo Textil, Cartografía Crítica, Pensamiento Situado