Resumen
El proyecto se enmarca en un convenio de transferencia entre la Universidad de Málaga y una institución religiosa de la ciudad, cuyo objetivo ha sido aplicar herramientas digitales al diseño de una experiencia museográfica accesible e inclusiva. El punto de partida es un conjunto escultórico que escenifica un episodio de la Pasión de Cristo. Estas imágenes son herederas de la tradición barroca andaluza, manifestaciones de gran arraigo y devoción popular. Mediante técnicas de escaneado 3D y fotogrametría, las esculturas han sido digitalizadas y recontextualizadas en una sala expositiva bajo un concepto innovador de accesibilidad. Como investigadora principal, presento una propuesta desarrollada junto a un equipo interdisciplinar de investigadores y profesionales, orientada a repensar las modalidades del diseño desde la accesibilidad y la multimodalidad. El trabajo combina fotogrametría, escaneado, impresión 3D y realidad virtual, se han generado réplicas táctiles, simulaciones inmersivas y soportes manipulables que amplían los modos de interacción. Estos recursos se integran con estímulos olfativos, gustativos y sonoros, concebidos como una estrategia de sinestesia que refuerza la dimensión simbólica y experiencial de las piezas. Desde la perspectiva de las modalidades de diseño, el proyecto demuestra que la virtualidad no es solo una herramienta de prefiguración, sino un resultado autónomo capaz de transformar la relación con el patrimonio. También se subraya la importancia de la documentación y planificación en la gestión de procesos de accesibilidad, generando un modelo replicable en otros contextos culturales. Negaciones 4.0 constituye un ejemplo de innovación museográfica en el que convergen diseño, tecnología y compromiso social.
Presentadores
Sonia Ríos MoyanoProfesor Titular de Historia del Arte, Historia del Arte, Universidad de Málaga, Málaga, Spain
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
KEYWORDS
Accesibilidad, Diseño Multimodal, Patrimonio Escultórico, Museografía Inclusiva, Digitalización 3D