Diseño, arte y especulación: Imaginarios alternativos para el desaprendizaje entrópico

Resumen

Este póster propone una reflexión crítica sobre el papel de la filosofía especulativa —especialmente la Ontología Orientada a Objetos (OOO)— y la experimentación artística como herramientas pedagógicas para desaprender el antropocentrismo en las enseñanzas del diseño. En un contexto marcado por la urgencia ecológica y la revisión de los legados coloniales, se plantea cómo estas aproximaciones permiten abrir el campo del diseño a perspectivas no-humanas, descentrando al sujeto humano como único referente de valor, agencia y significado. Se abordan los retos que implica este giro: desde las barreras epistémicas que limitan la incorporación de otras ontologías, hasta los obstáculos institucionales y cognitivos que perpetúan un diseño centrado en lo humano. A través de métodos experimentales como la etnografía más-que-humana y la aplicación de la OOO en procesos de diseño, se exploran nuevas formas de pensar y enseñar que reconocen la agencia de los objetos, los entornos y los seres no-humanos. Para ilustrar estos conceptos, el póster incluirá ejemplos de prácticas especulativas y proyectos artísticos que activan afectos, narrativas y aprendizajes que trascienden lo racional y lo funcional. Se propone que estas metodologías no solo amplían el repertorio del diseño, sino que permiten imaginar futuros más éticos e inclusivos. Este enfoque invita a repensar el rol del diseño en un mundo compartido con múltiples formas de vida, donde lo no-humano no sea objeto de diseño, sino interlocutor activo en su construcción.

Presentadores

Ana Belén Rojo
Phd Full part-time professor, Humanities, ESDAPC (Escola Superior d'Arts Plàstiques i Disseny de Catalunya), Lleida, Spain

Details

Presentation Type

Póster

Theme

Diseño en la sociedad

KEYWORDS

Especulación, Ontología Orientada a Objetos, Diseño Posthumanista, Experimentación Artística, Investigación