Resumen
Esta ponencia examina la interdisciplinariedad en las artes a través de un diálogo entre el Renacimiento y la contemporaneidad, centrándose en las figuras de Giorgio Vasari y Eduardo Chillida. Vasari estableció el disegno como fundamento común de las artes mayores —pintura, escultura y arquitectura—, defendiendo una visión integrada del arte que trascendía las fronteras disciplinarias. Chillida, en el siglo XX, revitalizó esta perspectiva al fusionar en su práctica artística el dibujo, la escultura, el grabado y el diseño aplicado, demostrando que la interdisciplinariedad no es un fenómeno moderno, sino una constante en la historia del arte. El análisis de la obra de Chillida revela cómo su enfoque humanista y su dominio de múltiples disciplinas lo conectan con la tradición renacentista. Su exploración de materiales naturales —tierra, madera, acero— y su reflexión sobre la relación entre el ser humano, el espacio y la naturaleza, evocan los principios de Vasari, quien entendía el arte como un proceso intelectual y creativo que unía la mano, la mente y la materia. Además, Chillida llevó esta interdisciplinariedad al ámbito del diseño aplicado, creando logos, carteles y objetos funcionales que ampliaron el alcance social y cultural de su obra. Al conectar disciplinas tradicionales con prácticas contemporáneas, se evidencian nuevas formas de abordar cuestiones urgentes, como la relación entre arte, tecnología y sociedad. La interdisciplinariedad, lejos de ser una ruptura con el pasado, se revela como una herramienta para revitalizar las humanidades, ampliar su campo de acción y generar marcos conceptuales innovadores.
Presentadores
Elena Roig CardonaMaître de Langues. Professuer de Langue et Civilisation Espagnole, Centre de Langues Lyon 2, Université Lumière Lyon 2, Rhône, France
Details
Presentation Type
Theme
KEYWORDS
Interdisciplinariedad, Arte, Diseño, Giorgio Vasari, Eduardo Chillida, Renacimiento, Contemporaneidad