Gabriela Mistral - El ecofeminismo en sus Recados

Resumen

Entre los objetivos principales de la relectura crítica de los ensayos escritos por la mujer, como los textos en prosa de la Gabriela Mistral, es el deseo de reescribir el canon autorial y rescatar a aquellas autoras del destino compartido de la ausencia, la indiferencia o el olvido. De igual importancia es la necesidad de comprender la prosa escrita por las autoras latinoamericanas como la rearticulación de los constructos de la identidad engendrada y su esfuerzo de escribir un espacio ecofeminista utópico en el cual afirmarse el derecho a una presencia, igual que aquel de la representación del otro y del ser propio. En muchos recados, Mistral reconfigura el mapa de la identidad sujetiva, librando los coordinados del espacio engendrado para permitir la reconfiguración y expresión ecofeministas de la esencia y la experiencia femeninas, para la emergencia y exploración de mundos no conocidos, perdidos dentro de los pliegues de la memoria. La forma literaria más apta para el proceso del descubrimiento del ser y de los otros empleada por Mistral es aquella del ensayo, el recado específicamente, el cual se traduce más frecuentemente en una misiva de testimonio edificante. Mistral emite sus misivas desde una postura subjetiva, íntima, evocando a través de la memoria las experiencias de una vida que es el pasado hecho presente y un presente en proceso de realizarse, en el acto literario del testimonio personal, en el acto reflexivo ecofeminista de escribirse en relación a los demás por medio de los textos en prosa.

Presentadores

Jacqueline Nanfito
Associate Professor of Spanish (Latin American Literature), Modern Languages and Literatures, Case Western Reserve University, Ohio, United States

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Humanidades literarias

KEYWORDS

Mistral, Recados, Ecofeminismo, Crítica Cultural