Filosofía, ciencia y religión en "Un viaje de la tierra a Marte" de Nicolas Pracilio : Utopia de un mundo futuro

Resumen

En el año 1950, Nicolás Pracilio terminó de escribir “Un viaje de la Tierra a Marte”, una novela compleja en estructura, que reflejaba sus preocupaciones con el estado de desarrollo de la humanidad, después de las dos últimas guerras mundiales. Para ello, eligió el género literario de la ciencia ficción. Pracilio crea una sociedad utópica en el planeta Marte en oposición al mundo terráqueo que se encamina hacia la destrucción total. En esta novela los grandes temas de la ciencia ficción están íntimamente ligados a la ética de la ciencia y de la tecnología y a modelos de gobierno que persiguen el bienestar de la sociedad. El propósito de este trabajo es demostrar cómo la sociedad utópica que crea Pracilio se basa principalmente en una visión teosófica que parte de la conexión que su autor tenía con la teosofía y el espiritismo.

Presentadores

Mirta R. Zidovec
Professor of World Languages/Humanities, School of Liberal Arts and Science/World Languages, Florida State College at Jacksonville, Florida, United States

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Humanidades literarias

KEYWORDS

Sociedades Futuras, Gobierno, Ambiente, Ciencia, Religión, Ética, Teosofía, Espiritismo