Resumen
En un contexto donde la Inteligencia Artificial (IA) penetra crecientemente los entornos educativos, no basta con promover competencias técnicas o digitales. Esta ponencia propone el concepto de alfabetización crítica en IA, entendida como una práctica pedagógica orientada a cuestionar, desnaturalizar y resignificar las tecnologías algorítmicas desde una perspectiva humanística. A partir una serie aportes filosóficos (pedagogía crítica, la filosofía de la tecnología y la ética del reconocimiento) se analizará cómo la educación puede y debe reconfigurarse para enfrentar los desafíos culturales, epistémicos y políticos que plantea la inteligencia artificial. Lejos de una postura tecnofóbica o tecnofílica, se propone un enfoque dialógico que permita a docentes y estudiantes comprender los sistemas de IA como artefactos sociotécnicos, atravesados por decisiones políticas, valores normativos y sesgos históricos. Todo esto con tal de mostrar las humanidades como espacio de resistencia y creación frente al determinismo tecnológico.
Presentadores
Jonathan PiedraProfesor, Universidad Costa Rica. Universidad Nacional (Costa Rica), San José, Costa Rica
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
KEYWORDS
IA, Pedagogía, Alfabetización, Máquina, Tecnología, Algoritmo