El lenguaje simbólico en educación: Reproducción de discursos y sus efectos en el aprendizaje

Resumen

Se examina cómo ciertos discursos instalados en los entornos educativos actúan como estructuras simbólicas que moldean la manera en que el estudiantado se reconoce y se posiciona en su proceso de aprendizaje. A través del lenguaje se construyen ideas que influyen en la identificación de las propias competencias, habilidades y destrezas, así como en la construcción de una visión única e incuestionada de la realidad educativa. Estas expresiones, normalizadas, repetidas y rara vez cuestionadas, tienden a reforzar límites simbólicos que condicionan el acceso al conocimiento, el desarrollo autónomo y el pensamiento crítico. Desde un enfoque teórico que integra el aprendizaje significativo de Ausubel, la pedagogía crítica de Freire, el análisis del discurso de Foucault y el poder simbólico de Bourdieu, se plantea una reflexión sobre cómo el lenguaje puede operar como instrumento de reproducción o de transformación. Con esto, se propone crear espacios de análisis en los que el estudiantado pueda reconocer el impacto de estos discursos en su formación, cuestionar las ideas asumidas que moldean su representación social cuestionar los supuestos que moldean su representación social y asumir una postura crítica, reflexiva y comprometida frente al aprendizaje, su realidad y la construcción de su identidad.

Presentadores

Ariel Hidalgo Brenes
Académico, Sede Regional Brunca / Campus Pérez Zeledón, Universidad Nacional de Costa Rica, San José, Costa Rica

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Educación en humanidades

KEYWORDS

Lenguaje Simbólico, Filosofía del Lenguaje, Educación, Análisis del Discurso