Resumen
La propuesta pretende explorar la potencialidad que ofrece el archigénero ensayístico (diario, ensayo, carta, definición personal, entre otros) para la escritura de la experiencia del viaje en bicicleta, ligando temas como el del cuerpo, la temporalidad y el nomadismo/trashumancia desde una movilidad que permite ser, no sólo vivida, sino también pensada a partir de la condición exegemática del género en cuestión. Se propone la noción de bicigrafía ensayística, que se distingue de otras textualidades sobre la bicicleta en la medida en que hacen visible la presencia de un sujeto en situación autorreflexiva, en diálogo con determinadas tradiciones o contextos, proponiendo puntos de vista y sustentándolos mediante argumentos, todo ensamblado con manifiesta voluntad de estilo, que no es otra cosa que la recurrencia al paisaje figurativo del lenguaje. Quedan por fuera de este pelotón bicígrafo las frías notas de prensa que dan cuenta de los resultados de una carrera, por ejemplo, así como aquellas autobiografías por encargo que abundan a propósito de ciclistas famosos con enorme sed empresarial a quienes les interesa vender su imagen, pero no pensar el mundo de la vida en bicicleta a través de los recursos del género argumentativo-literario llamado ensayo.
Presentadores
Hernando UrriagoPROFESOR TITULAR, ESCUELA DE ESTUDIOS LITERARIOS, UNIVERSIDAD DEL VALLE, Colombia
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
KEYWORDS
Ensayo, Escritura, Bicicleta, Cuerpo, Temporalidad, Nomadismo, Literatura, Humanidades