Redes de cuidados como horizontes comunitarios en Morelia: Feminismos jóvenes frente a la violencia y el individualismo

Resumen

El propósito de esta investigación es analizar cómo las redes de cuidado entre mujeres jóvenes feministas en Morelia configuran formas de comunidad en medio de contextos desiguales y violentos. Para ello, recurro a las historias de vida y a la autoetnografía, metodologías que implican una participación activa de quien investiga como parte de la comunidad estudiada. Elegí trabajar con la red de cuidados de la que formo parte y no seguir la tradición antropológica de estudiar al “otro”. Reconozco que mi lugar en esta investigación no es neutral ni externo. Asumo que lo personal también es político, en tanto que cuestiona las formas hegemónicas de producción de conocimiento. Las implicaciones teóricas del trabajo aportan a la discusión sobre el cuidado al comprenderlo no como una responsabilidad femenina, sino como una necesidad humana y comunitaria. Además, visibiliza cómo las redes de cuidado no son espacios armónicos ni idealizados, sino entramados complejos donde coexisten tensiones, conflictos y posibilidades de emancipación.
Socialmente, estas redes contrarrestan el individualismo, resaltando la importancia de construir comunidad frente a contextos globales desiguales y violentos, muestran cómo los feminismos contemporáneos ensanchan el horizonte de lo comunitario, sostienen la vida y transforman tanto lo político como lo afectivo.

Presentadores

Paulina De La Torre Vidal
Student, Master’s Degree, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Michoacán, Mexico

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Estudios cívicos, políticos y comunitarios

KEYWORDS

Redes de Cuidado, Feminismo, Comunidad, Horizontes