Resumen
Esta ponencia examina cómo la narrativa hispanoamericana contemporánea integra tecnologías emergentes (inteligencia artificial, biotecnología, vigilancia extrema y formas de alteridad corporal), articulándose en una cartografía que va desde la distopía tecnopolítica hasta el misticismo digital y el horror corporal. Una muestra de este corpus incluye a Rita Indiana (La mucama de Omicunlé), Edmundo Paz Soldán (Iris, La vía del futuro), Bernardo Fernández BEF (Gel azul), Erick J. Mota (Habana Undergüater) y Luis Carlos Barragán (El gusano). Juntas, estas obras generan tres ejes metodológicos: control tecnológico distópico, hibridación posthumana y desbordamiento místico del cuerpo. Se argumenta que estas ficciones no reproducen el ciberpunk anglosajón: desarrollan problemáticas y narrativas propias, atravesadas por los imaginarios coloniales, espiritualidades indígenas y una crítica postcapitalista. Basado en teoría literaria, estudios de medios y psicoanálisis, el trabajo propone una hipótesis sobre las formas propias en que la región construye sus futuros fantásticos, y cómo esos discursos pueden reformular los debates globales sobre tecnología, subjetividad y poder.
Presentadores
Felipe Adrián Ríos BaezaProfesor de tiempo completo con funciones de investigación , Facultad de Humanidades , Universidad Anáhuac Querétaro , Mexico
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
KEYWORDS
Narrativa Hispanoamericana, Tecnologías Emergentes, Hibridación Posthumana, Misticismo Digital, Distopía Tecnopolítica