Resumen
El alto flujo migratorio en tránsito por México se ha convertido objetivo de la creciente narrativa de ultraderecha que se difunde mediante redes sociales con un discurso xenofóbico que interpreta la migración centro y suramericana como una amenaza a la seguridad nacional y la cultura local. Este trabajo pretende responder: ¿Se ha generado un discurso nacionalista xenofóbico? ¿Las redes sociales y sus actores abonan a los prejuicios de odio xenofóbico, racista, aporofóbico y clasista? ¿Esta narrativa de derecha favorece la violencia hacia los migrantes en tránsito? Cuando la ultraderecha nacional e internacional genera narrativas que se adoptan fácilmente y llevan a considerar que los transmigrantes vienen a quitar los trabajos, que generan desorden y delincuencia, que son pobres, sucios y mal agradecidos; discursos que los “influencers” reproducen acríticamente y son consumidos por millones de seguidores. Este discurso de fácil apropiación impacta en el desprecio a los migrantes pobres, en la solidaridad con los albergues y grupos de apoyo, invisibilizando las migraciones en tránsito, favoreciendo a la criminalización y vulnerabilizado aún más a quienes abandonan su país en busca de una mejor vida. El estudio se basa en trabajo de campo en las zonas aledañas a las vías del tren conocido como “La bestia”, seguimiento hemerográfico y análisis del discurso las redes sociales Instagram, TikTok, Facebook y YouTube. Tiene un enfoque cualitativo que busca explicar los elementos culturales que favorecen a la inserción del discurso de las ultraderechas en el sentido común de la población clasemediera en México.
Presentadores
Leonardo Herrera MejíaDocente hora clase, Investigación, Universidad del Valle de Puebla, Puebla, Mexico
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
Estudios cívicos, políticos y comunitarios
KEYWORDS
Migración, Violencia, Derecha, narrativa