Representaciones y expresión humanas a través del rock: Música y contracultura - Lenguaje juvenil universal

Resumen

En este trabajo, se hace un repaso principalmente a las décadas de los 70 y los 80, donde los movimientos contraculturales se convirtieron en formas de expresión, sobre todo en el campo de las artes, pintura, literatura y por supuesto la música, llegando a considerar a los líderes de bandas musicales como iconos de la revolución contracultural. La repercusión cultural que obtuvo el rock es tomada en la historia de la música como una circunstancia sin precedentes, donde los jóvenes construyen un estilo de vida a través de su consumo, formando su propia identidad. El objetivo principal es establecer las diferencias entre décadas anteriores con la actualidad. Se han tomado como referencia los festivales de música a lo largo de las décadas y se ha utilizado una triangulación metodológica a través de documentación, entrevistas a empresarios, organizadores, prensa y autoridades públicas relacionadas con el sector y asistentes a eventos musicales, grupos de debate. A modo de conclusiones: Las tendencias musicales más mainstream con menor tendencia a llevar un mensaje o una ideología. Hay una homogeneización de festivales y estilos musicales más comerciales. Se produce una asistencia masiva con un cambio de target en los consumidores que da menos importancia al carácter musical y artístico. Se trata de eventos repetitivos que venden una experiencia muy parecida.

Presentadores

Laura Pérez Platero
Profesora sustituta, Sociología, Universidad de Valladolid, Valladolid, Spain

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Estudios culturales críticos

KEYWORDS

Cultura, Música, Rock, Lenguaje, Festival