Los insectos en la literatura de viajes: Más allá del imperialismo

Resumen

Esta propuesta se inscribe en el estudio de la literatura de viajes, tomando como punto de partida el manuscrito inédito de Alice Dixon Le Plongeon, Yucatán: Its Ancient Palaces and Modern Cities. Mi objetivo es analizar los alcances del viaje de naturaleza imperialista, centrándome en los recorridos por la región maya durante el siglo XIX. A través del concepto de “mirada imperial”, desarrollado por Mary Louise Pratt —entendida como un mecanismo clave de dominación mediante el cual el viajero impone su visión sobre el territorio explorado—, examinaré cómo dicha mirada opera en el texto de Dixon. Sin embargo, propondré que esta no actúa de manera unívoca: aunque se apoya en agentes humanos, se ve constantemente desafiada por agentes no humanos, como los insectos. La presencia y función de los insectos en el manuscrito permiten pensar que estos interrumpen o cuestionan el control que Dixon, como viajera imperial, intenta ejercer sobre la realidad yucateca. Así, estos elementos no humanos relativizan los límites del impacto y los mecanismos de dominación propios del viajero decimonónico en América, y abren la posibilidad de pensar la literatura de viajes desde una perspectiva que trascienda la dimensión exclusivamente antropocéntrica con la que tradicionalmente se ha abordado.

Presentadores

Carolina Depetris
Full researcher and head of CEPHCIS, Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (CEPHCIS), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Yucatán, Mexico

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Humanidades literarias

KEYWORDS

Literatura de Viajes, Imperialismo, Insectos, Yucatán