El futuro sostenible


You must sign in to view content.

Sign In

Sign In

Sign Up

Moderator
Luis Conde Torquemada, predoctoral researcher, Law and political science, Universidad Rey Juan Carlos de Madrid , Madrid, Spain

Sistemas alimentarios y tecnologías ancestrales para un futuro sustentable: Miradas desde poblaciones actuales de origen indígena

Ponencia temática de un trabajo
Yuribia Velázquez Galindo  

Analizo dos sistemas alimentarios de origen indígena que tienen su base en la producción de la milpa, un sistema de policultivo de origen ancestral. El primero se realizaba en poblaciones de origen indígena de la zona lagunera del norte de México, particularmente en Durango una región semidesértica con lluvias escasas. El segundo está en vías de desaparecer, pero todavía se realiza en localidades del centro de Veracruz, una región de mucha humedad. La información etnográfica que sustenta los argumentos que se presentan se obtuvo mediante entrevistas antropológicas aplicadas a adultas mayores entre los 70 y 94 años. A lo largo del trabajo muestro la importancia de estos sistemas y tecnologías como aspectos innovadores para un futuro sustentable.

Featured Dimensiones influyentes en el tránsito a la vida adulta de jóvenes migrantes: Un estudio comparativo entre España y México

Ponencia temática de un trabajo
María Victoria Ojeda Gil,  Olivia Domínguez Prieto  

Los movimientos migratorios han estado siempre presentes. Sin embargo, cada vez más vemos movimientos de menores y jóvenes que, habitualmente migran desde el sur hacia el norte, realizan su tránsito a la vida adulta en un país distinto al suyo de origen. La hipótesis que se plantea es que existen diferentes elementos y dimensiones que influyen para realizar un efectivo tránsito a la vida adulta que intervienen en el proceso independientemente del lugar geográfico en el que la persona se encuentre. Es por esto que se presenta un estudio cualitativo realizado en México y España países de tránsito que pueden convertirse en destino. La investigación que se presenta tiene como objetivo comprobar la hipótesis propuesta así como reconocer elementos que compartan ambos países.

Atributos valorados por consumidores mexicanos sobre el queso enriquecido con harina de frijol: Técnicas de decisión multicriterio View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Rafael García Vázquez,  Marco Andrés López Santiago  

El frijol negro, reconocido por su alto valor nutritivo, ha experimentado una disminución en su consumo en México en las últimas décadas. Para contrarrestar esta tendencia, este estudio tuvo como objetivo analizar los atributos que influyen en la decisión de compra de queso enriquecido con harina de frijol. La relevancia práctica radica en identificar las preferencias de los consumidores para guiar la innovación en alimentos funcionales, mientras que la relevancia teórica se vincula al entendimiento de los factores que intervienen en las decisiones de consumo. Enmarcada en los campos de la innovación tecnológica y la segmentación de mercados, el marco disciplinar de la investigación se halló dentro de los estudios culturales: salud, bienestar y cultura. La investigación empleó un enfoque cuantitativo utilizando análisis de decisión multicriterio. Se recopiló información mediante encuestas dirigidas a consumidores mexicanos, segmentados según características socioeconómicas y hábitos de compra. Las fases incluyeron la recolección de datos, el análisis de atributos clave y la segmentación de consumidores en grupos con preferencias similares. Los principales hallazgos muestran que los atributos más valorados son el sabor (62.50%), el origen nacional (49.11%), la marca de calidad (57.46%) y los beneficios a la salud (49.62%). Cuatro segmentos de consumidores fueron identificados, destacándose uno con mayor afinidad por productos sin marca (41%). Este análisis, proporciona una guía estratégica para el desarrollo de productos alineados con las demandas del consumidor. En conclusión, la transformación agroindustrial del frijol puede aumentar su aceptación, promoviendo un impacto positivo en la salud y la economía.

Digital Media

Digital media is only available to registered participants.