Emprendimiento social


You must sign in to view content.

Sign In

Sign In

Sign Up

Moderator
Gina Benítez Enríquez, Student, Doctoranda en Filosofía, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, Spain

Las políticas púbicas : Su incidencia en el emprendimiento de jóvenes rurales en Caldas (Colombia) View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Sandra Londoño Montoya,  Claudia Milena Alvarez Giraldo  

Este estudio buscó comprender las relaciones de la política pública con el emprendimiento social en jóvenes rurales del Departamento de Caldas (Colombia). Esto responde a un vacío científico sobre cómo la política pública apoya la incentiva el desarrollo de los emprendimientos sociales de jóvenes en el ámbito rural. Para el análisis de política pública, la investigación se apoyó en el neo-institucionalismo. Esta investigación tiene un enfoque cualitativo, basado en siete emprendimientos sociales liderados por jóvenes rurales del departamento de Caldas, bajo la tipología de Caso de Estudio Múltiple y con entrevistas en profundidad como técnica de recolección de información. Los resultados evidencian que existen dispositivos de la política pública que inciden en los emprendimientos sociales. Adicionalmente, señalan que son diversos los sistemas formales de la política pública, o desde el enfoque neoinstitucional reglas formales (formación, financiación, desarrollo tecnológico y fortalecimiento de redes), que aportan con la configuración de capital social.

Políticas públicas e innovación social: Impacto en los emprendimientos rurales de jóvenes en Caldas View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Ana María Arcila  

Este estudio buscó comprender la relación entre las políticas públicas y la innovación social liderada por jóvenes rurales en el departamento de Caldas (Colombia). La investigación responde a un vacío científico sobre cómo las políticas públicas inciden en la promoción de innovaciones sociales que surgen en contextos rurales, especialmente aquellas impulsadas por jóvenes. Para el análisis, se adoptó un enfoque cualitativo con un diseño mixto, utilizando como marco teórico el enfoque de desarrollo territorial y la movilización de recursos. Se estudiaron casos de jóvenes rurales que lideran emprendimientos sociales en Caldas, aplicando técnicas como la revisión documental, entrevistas semiestructuradas y grupos focales. El análisis de los datos, realizado con el software NVivo, permitió identificar que las políticas públicas generan un entorno que, en algunos casos, fomenta las capacidades y oportunidades de cambio sostenible. Los resultados destacan que, aunque existen sistemas formales (como programas de formación, financiación y fortalecimiento de redes), su alcance y efectividad son limitados, lo que subraya la necesidad de políticas más inclusivas y adaptadas a las dinámicas rurales.

Desarrollo de competencias financieras mediante Inteligencia artificial y simulaciones de negocios View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Carlos Alberto Oyola Moreno  

El desarrollo de competencias en Normas Internacionales de Información Financiera es fundamental en la formación de contadores, esto puede verse facilitado mediante la utilización de herramientas de gamificación como los simuladores que pueden incrementar los resultados académicos, y la motivación en los procesos de aprendizaje. Este trabajo, que se desarrolló como un estudio de caso, busca fortalecer de las competencias frente a las Normas Internacionales de Información Financiera de los estudiantes de Contaduría Pública en la Universidad Autónoma de Bucaramanga, a partir del diseño de un simulador con inteligencia artificial en el cual los estudiantes interactuaron con un avatar potenciado con IA, que los confrontó en una serie de situaciones en las que requerían conocimiento frente a normas internacionales de información financiera y la aplicación de su criterio e interpretación profesional frente a las mismas. La estrategia educativa se desarrolló con 30 estudiantes de Contaduría de un curso denominado “Teoría Contable” a los cuales se les aplico un pretest antes de la aplicación de la estrategia y un post test luego de aplicarla, observándose que se obtuvo altos niveles del logro de la competencia en Normas Internacionales de Información Financiera con significativas mejoras en el rendimiento académico de los alumnos.

Digital Media

Digital media is only available to registered participants.