Resumen
Se aborda el tema de la autonomía universitaria como un pilar fundamental para la defensa de los intereses académicos y científicos en la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) de Colombia. Esta entidad tiene como propósito formar administradores públicos idóneos para el ejercicio eficiente y democrático de la administración del Estado colombiano. Sin embargo, este objetivo puede verse afectado por factores externos, como los intereses políticos de los gobiernos de turno que asumen la dirección de la ESAP y toman decisiones que pueden impactar su funcionamiento. En muchos casos, la ESAP ha sido utilizada como un botín burocrático para satisfacer intereses particulares de partidos políticos y clientelas al servicio de fines electorales. Esta investigación, a través de un enfoque cualitativo, analiza las decisiones tomadas por las direcciones nacionales de la ESAP en el periodo 2002-2024, indagando sobre las corrientes políticas que han influido en el ejercicio de sus funciones y las decisiones adoptadas en cada administración. Posteriormente, se examina cómo los organismos académicos de la ESAP —la Subdirección de Investigaciones y la Facultad de Pregrado y Posgrado— han sido afectados por estas decisiones. Para ello, se emplean variables como la inversión presupuestal en investigación, el incremento de la planta docente investigadora, el número de publicaciones y la cantidad de investigaciones realizadas, con el fin de determinar el nivel de apoyo brindado a estas instancias a lo largo de las distintas administraciones.
Presentadores
Sandra Milena Polo Buitragoprofesora, Administración Pública , Escuela Superior de Administración Pública ESAP, Distrito Capital de Bogotá, Colombia
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
KEYWORDS
Autonomía, Democracia Universitaria, Poder, Estado, Administración