Resumen
En el ámbito de los sistemas de información y la Interacción Hombre-Computador (HCI), la literatura ha evidenciado una persistente desigualdad digital, que afecta especialmente a las comunidades étnicas, limitando su acceso y uso efectivo de la tecnología. Las comunidades indígenas en Colombia, que comprenden aproximadamente 104 pueblos, han sido especialmente marginadas en la adopción de tecnologías digitales, lo que profundiza su exclusión en el ecosistema digital. A pesar de la urgencia del tema, los estudios previos no han abordado de manera suficiente las necesidades específicas de estas comunidades en términos de usabilidad y accesibilidad de los sistemas de información. Esta investigación busca llenar ese vacío de conocimiento, analizando las particularidades culturales, lingüísticas, socioeconómicas y tecnológicas de estos grupos para comprender sus desafíos y oportunidades en el acceso a la tecnología. Para ello, se integró un enfoque cualitativo e interpretativo, mediante el análisis de datos etnográficos y la aplicación de entrevistas semiestructuradas a miembros de diferentes comunidades indígenas. Este enfoque permitió identificar sus principales necesidades, barreras y percepciones respecto al uso de los sistemas de información, así como el nivel de adherencia tecnológica en relación con sus tradiciones y conocimientos. Los resultados destacan la importancia de desarrollar estrategias y políticas tecnológicas que consideren el contexto cultural y territorial de las comunidades indígenas. Solo a través de enfoques inclusivos y adaptados a sus realidades, se podrá avanzar en la reducción de la brecha digital y en la construcción de un ecosistema digital más equitativo y representativo.
Presentadores
Laura Alejandra Bravo RiveraStudent, Diseñadora Industrial, Universidad Industrial de Santander, Santander, Colombia
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
KEYWORDS
Tecnologías de la Información, Desigualdad Digital, Equidad Digital