Resumen
La Responsabilidad Social Universitaria (RSU) desde un enfoque holístico establece una política institucional y una identidad ética que involucra a toda la comunidad educativa. Su propósito es gestionar de manera responsable los procesos académicos y administrativos, evaluando sus efectos con los grupos de interés. En el proceso de integrarse a este enfoque de gestión las Instituciones de Educación Superior (IES) se enfrentan con barreras y desafíos que no permiten consolidar y ejecutar políticas de RSU de una manera eficiente, generando una brecha entre el discurso y la práctica. Es importante identificar la pertinencia de los estudios de acuerdo con las tendencias internacionales de RSU. El interés por conocer la adopción de la RSU en las IES bajo un proceso de búsqueda y análisis bibliométrico riguroso permite resultados sobre la producción científica de la RSU a nivel global. Las tendencias apuntan a que la investigación en RSU se desarrolla principalmente en explorar las barreras y desafíos relacionados con la ética y el desarrollo institucional, este enfoque se centra mayormente en la percepción de la comunidad universitaria en cuanto a la gestión ambiental. En menor medida, se abordan temas de vinculación y compromiso con grupos de interés externos, evidenciando una creciente pero aún limitada atención hacia el impacto social. Por otro lado, los temas de género reciben un interés mínimo, lo que revela un área pendiente de mayor desarrollo e integración en los estudios sobre RSU.
Presentadores
Genyshet Sánchez GonzálezStudent, Administración y Gestión Empresarial, Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial (CIESTAAM) en la Universidad Autónoma Chapingo, México. , México, Mexico
Details
Presentation Type
Theme
KEYWORDS
Responsabilidad Social Universitaria, Tendencias, Grupos de Interés