Resumen
En el Área Natural Protegida Lago de Texcoco existen prácticas laguneras que han permanecido desde tiempos prehispánicos como parte de la vida de los pobladores del territorio. El tequesquite, el alga espirulina, el ahuautle y la sal de tierra son productos lacustres que se cultivan desde hace más de 500 años. El objetivo del trabajo es analizar la identidad, cultura y bienestar comunitario en torno a estos cuatro productos lacustres para su salvaguarda. Los conocimientos y prácticas de obtención han estado en función del aprovechamiento de los recursos y conservación del medio ambiente formando sistemas de conocimiento ancestrales. Por medio del análisis de la identidad de los laguneros desde la perspectiva social y los beneficios de los productos alimenticios desde la seguridad alimentaria, se revalora la cultura lacustre. Se realizó un análisis documental histórico de producción de los cuatro productos, también se hizo un análisis al bienestar comunitario a partir de historias de vida de los laguneros que aún trabajan los productos. Se encontró que los cuatro productos son patrimonio biocultural del territorio, hoy en día son comercializados y consumidos a pesar de las problemáticas del uso de la tierra, desecamiento del lago, acciones políticas, entre otras. Estos productos siguen siendo una opción productiva sustentable que deposita valor en la medicina tradicional, gastronomía, economía y bienestar comunitario. En conclusión, el sistema de conocimientos en torno a los cuatro productos responde a la pertenencia e identidad del territorio y son prácticas importantes que requieren protección, salvaguarda y difusión para su reproducción.
Presentadores
Magali Catalina Albor RuizStudent, Doctorado en Ciencias, Universidad Autónoma Chapingo , México, Mexico
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
KEYWORDS
Territorio, Conocimientos Ancestrales, Prácticas Productivas, Seguridad Alimentaria, Revaloración