Resumen
El desempeño de las instituciones se comprende como la capacidad de gestión y de generación de resultados por parte de entidades territoriales, lo que supone la articulación de variables como la efectividad, la eficiencia, la transparencia, la apertura del Gobierno en función del cumplimiento de sus objetivos y la producción de valor público y de bienestar para las poblaciones, entre otros. Para lograrlo, en los últimos años diversas instituciones gubernamentales como el Departamento Nacional de Planeación y la Escuela Superior de Administración Pública de Colombia han adelantado programas de asistencia técnica en todo el país con resultados disímiles. La investigación documental y de campo han permitido identificar la existencia de varios determinantes de las capacidades institucionales en los municipios colombianos. Deficiencias en las estructuras orgánicas, debilidades en los modelos de gestión y mapas de procesos; bajo nivel de conocimientos, competencias y habilidades de los servidores públicos; múltiples limitaciones presupuestales unidas a la baja capacidad de recaudo; reducida gestión del conocimiento y de intercambio de buenas prácticas profundizada por la alta rotación de personal; debilidades estructurales para formular e implementar políticas públicas del nivel estatal o planes nacionales de desarrollo y “normalización” de la corrupción y de la apropiación privada de los recursos públicos que hacen sus gobernantes y las redes de actores locales, se cuentan entre los determinantes más relevantes. En todo caso, los resultados evidencian importantes diferencias entre regiones y entre municipios y sería muy importante adelantar comparaciones con estudios similares Latinoamérica y Europa.
Presentadores
Manue BayonaDocente investigador, Pregrado y Posgrado, Escuela Superior de Administración Pública (ESAP)- Colombia, Santander, Colombia
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
KEYWORDS
Capacidades Institucionales, Asistencia Técnica, Organizaciones Públicas